La Asociación Nacional de Fabricantes de Aparatos Domésticos (ANFAD) estará cumpliendo 70 años de su fundación, por este motivo Revista ANFAD digital platicó con Rafael Nava, expresidente, para que compartiera con nuestros lectores cómo fue su paso al frente de la Asociación.
Rafael Luis Nava y Uribe, quien fue presidente de ANFAD en dos ocasiones (2001-2003 y 2006-2008) señaló que tiene más de 30 años de participar en reuniones, convenciones y mesas directivas de la Asociación y recordó que todo surgió a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial cuando en 1946, con el presidente Miguel Alemán, se decide apostar por un desarrollo industrial, motivo por el cual se cerraron las fronteras y se buscó la manera de crear los insumos y productos necesarios para el bienestar de la población, vía la fabricación en México, con ello llegaron muchas empresas extranjeras y se desarrollaron empresas mexicanas para producir en nuestro país.
“De 1946 a 1966 fueron 20 años de progreso constante, con complicaciones de controles de precios, pero con un desarrollo que permitió la creación de una cantidad importante de empresas de productos de enseres mayores y línea blanca, que son la parte fuerte de ANFAD”.
Subrayó que la ANFAD se creó para poder tomar el liderazgo y agrupar a las empresas pequeñas que estaban desarrollándose, pero que necesitaban crear toda la infraestructura que se requería, sin embargo, evocó que vinieron las crisis del 72 y del 82, las grandes devaluaciones y desde los años 70 se empezaron a presentar fuertes problemas financieros en muchas empresas, motivo por el cual el gobierno decidió entrar al rescate, comprando varias de las empresas que producían enseres electrodomésticos, con lo que ANFAD incluía parte de gobierno y particulares en este desarrollo.
Refirió que cuando se dio la privatización de la banca en 1982, el gobierno controlaba varios sectores, era dueño de fábricas, y que en esa época también se consolidó la industria de electrodomésticos. En el año 1988, con Miguel de la Madrid en la presidencia, México entró al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que propició que se quitaran las protecciones de no importación, cambiándolas por aranceles, hecho que tuvo un efecto de shock en la industria nacional porque se abrió la importación y entraron todo tipo de productos, algunos muy buenos y otros de muy baja calidad, estos últimos generaron problemas de accidentes e incendios, por lo que el gobierno y la ANFAD vieron la necesidad de tener un control, diseñando un sistema de calidad a través de la Ley General de Metrología y Normalización.
Rafael Nava rememoró que de manera paralela iniciaron las pláticas para el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLCAN), con lo que se conjuntaron varias situaciones: la consolidación de la industria de electrodomésticos, la Ley Federal de Metrología y el Tratado de Libre Comercio, así que en el año de 1992 esta ley se tuvo que alinear con el TLCAN, “en este punto la ANFAD colaboró de manera fundamental con el gobierno para tomar en cuenta todos los factores importantes para el sector industrial sobre cómo se podría desarrollar la industria mexicana, cómo mantener los niveles de seguridad para el usuario final y que a la vez hubiera metas de mejora”.

Añadió que en 1997 se dio un cambio a esta ley porque ya se habían privatizado la normalización y la certificación, de controlarlas la Dirección General de Normas (DGN), habían pasado al sector privado, en este mismo año también se privatizó el tema de la acreditación y se crea la Entidad Mexicana de Acreditación (ema). Destacó que la ANFAD colaboró en la creación de la Ley Federal de Metrología, participó en el cuarto de junto del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá y ayudó en la creación de la ema, por tanto, consideró que todos los presidentes de la Asociación han contribuido a la mejora de las condiciones del sector, siempre con una visión de apoyo constructivo y propositivo.
El expresidente de ANFAD puntualizó que tanto la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), como la Asociación Nacional de Fabricantes de Aparatos Domésticos (ANFAD), han sido fundamentales dentro de CONCAMIN para todas las actividades. “Me tocó asistir por primera vez con ellos en la Convención de Zacatecas en el 90 y posteriormente estuve participando en diversas comisiones hasta que tomé la vicepresidencia y luego en 2001 la presidencia de ANFAD, esta participación siempre incluyó una gran relación con el gobierno porque nos necesitamos mutuamente y hemos sido un ejemplo de colaboración y de casos de éxito, donde a pesar de las crisis ANFAD ha sabido salir adelante”.
Relató que después de algunos años regresó como presidente de la Asociación y participó en las negociaciones de varios tratados de libre comercio acompañando al gobierno en el cuarto de junto, “uno de los principales logros de mi gestión es haber sacado adelante los puntos de vista del sector dentro de los tratados de libre comercio, porque el riesgo es no estar preparados y entrar a ellos con desventaja”.
Consideró que en la actualidad el resultado final es que la balanza de pago del sector electrodomésticos es favorable, es decir, “exportamos más de lo que importamos y un elemento importante sin duda es la mano de obra mexicana, son gente preparada, dedicada y bien hecha, que ha demostrado que los productos que hacemos son bien aceptados en todas partes”.
Al enfatizar que la ANFAD siempre ha estado presente, resaltó que cumplir 70 años se dice fácil, pero representan años de esfuerzo, por tanto son motivo de felicitación para todos por el trabajo realizado. Compartió que dentro de la ANFAD, una vez que alguien fue presidente, puede mantenerse como consejero y que “actualmente se cuenta con un Consejo Directivo muy poderoso, integrado por gente joven, gente con experiencia y varios consejeros expresidentes que tienen la ventaja de contar con las vivencias que en su momento tuvieron al frente de la Asociación y aportar desde ahí”.
Puntualizó que todos los miembros de ANFAD colaboran entusiastamente, pero que siempre hay que seguir mejorando, no estancarse, dijo que de hecho no es la misma ANFAD de hace 70 años, sino que ha mejorado y han aumentado sus sectores, “actualmente tenemos a los principales competidores del mundo dentro de la Asociación y con la guía y dirección de la Mesa Directiva y del Consejo Directivo saldremos adelante”.